La Bicameral del Congreso sigue haciendo piruetas sobre la situación del presidente del Banco Central, Martín Redrado. El gobierno nacional sigue insistiendo con el Fondo del Bicentenario para retornar a los mercados financieros internacionales y con la reapertura del Canje de Bonos, votado por las fuerzas del bipartidismo el pasado noviembre. Mientras tanto, desde Proyecto Sur se trabaja en la difusión para la investigación de los fraudes de la deuda externa.
Complementando las críticas del diputado Solanas a este “culebrón bipartidista”, ante unas cuarenta personas, el pasado sábado, Proyecto Sur realizó una actividad de cine-debate, con la proyección de la película de Diego Musiak sobre la Causa Olmos y las estafas de la Deuda Externa, película en la que puede verse al economista Alfredo Calcagno (padre del senador kirchnerista) sostener que “La deuda externa es un instrumento que puede servir para industrializarse o para arruinarse como en el caso de Argentina” y a Alejandro Olmos, antes de su fallecimiento, asegurar: “La investigación judicial, que lleva ya 15 años, ha servido y sirve, para acumular prueba sobre prueba, que acreditan que la deuda externa es la mayor estafa de la historia de los argentinos.”
Luego de la película que detalla minuciosamente las formas de la estafa, el sentido de la deuda en países como Argentina para el sistema financiero mundial y el fallo del Juez Ballestero, se realizó un debate en el que Olmos (h) y Daniel Marcos explicaron el contenido de las causas hoy en curso en la Justicia argentina, que investigan la deuda, relataron la experiencia del Ecuador y llamaron a auditar la deuda.
Olmos explicó que en la primera causa de la justicia, que investiga la “deuda vieja” (1976-1983), “los peritos que analizaron minuciosamente el tema, sintéticamente, dijeron que la deuda externa argentina no tiene justificación ni económica, ni financiera, ni administrativa” y afirmó que “las deudas no se honran, se pagan si se deben, y si no se deben, se cuestionan.”
Por su parte, Marcos apuntó al sentido de la deuda: “No hay contrapartida física, no hay puentes, no hay escuelas, no hay centrales nucleares, no hay infraestructura, que se haya financiado con la deuda externa argentina”, aseguró, haciendo referencia en parte a los datos del Banco Mundial, que aseguran que la deuda contraída entre 1976 y 1983 sirvieron en 44% para la fuga de capitales, 33% para pagar los intereses de esa deuda, y el resto para comprar armamento.
“Hay pericias, documentos, testimonios, y estudios de peritos del Banco Central, que acreditan que prácticamente el 95% de la deuda es un fraude. Entonces, pregunta: ¿por qué tenemos que pagar un fraude?”, completó Olmos, tras asegurar que “Papel Prensa, Papel de Tucumán; Celulosa Argentina, las empresas del señor Macri, Fiat, Sevel, bancos extranjeros como el Chase Manhattan Bank, Bank of America, bancos argentinos como el Banco Galicia, crearon deudas truchas, es decir, fraguaron deudas, para transferírselas al Estado”.
Luego, Marcos, también firmante de varias denuncias y amparos junto a Olmos contra la deuda externa, afirmó que “cuando se ve la pobreza, la injusticia, las fábricas cerradas, eso está directamente relacionado con la deuda externa argentina, porque toda la política económica de nuestro país tiene como eje fundamental garantizar el pago de la deuda externa, y es lo que está haciendo el gobierno hoy”.
Finalmente, se refirieron a la necesidad de auditar la deuda externa: “El Estado nacional, antes de pagar, tiene que auditar: qué es lo que realmente se debe y cómo fueron esas maniobras”, argumentó Olmos. “La investigación de la deuda es un instrumento para reconstruir poder soberano de la Nación, estamos en condiciones de hacerlo”, alentó por su parte Marcos.
“Lo de la auditoria no es una entelequia o una fantasía. Lo acaba de hacer la República de Ecuador. Y no invadieron el país, no lo bloquearon, y todos esos mitos de ‘si no pagamos nos puede pasar cualquier cosa’, se caen. Hoy el parlamento de Brasil está también auditando la deuda, ¿por qué no podemos hacer nosotros lo mismo?”, concluyó Olmos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SE PUEDE TRANSFORMAR LA ARGENTINA??, SE PUEDE !!. >>AVALA CON TU FIRMA A PROYECTO SUR CHUBUT
Para avalar al Partido "Proyecto Sur" tienes que firmar en una planilla creada para tal fin, que te proporcionaremos. Y puedes hacerlo de dos maneras:
A) Enviando tu nombre, nº de telef y dirección a nuestro correo electrónico, para que un/a compañero/a te visite personalmente.
B) Acercándote a nuestra "Casa Proyecto Sur" con DNI en mano, cita en Alem 117 de Comodoro Rivadavia. Martes y jueves desde las 19:30 hs.
EL AVAL NO ES AFILIACION POLITICA, ES SOLO UN RESPALDO CIUDADANO. TE INVITAMOS A AFILIARTE TAMBIEN.
A) Enviando tu nombre, nº de telef y dirección a nuestro correo electrónico, para que un/a compañero/a te visite personalmente.
B) Acercándote a nuestra "Casa Proyecto Sur" con DNI en mano, cita en Alem 117 de Comodoro Rivadavia. Martes y jueves desde las 19:30 hs.
EL AVAL NO ES AFILIACION POLITICA, ES SOLO UN RESPALDO CIUDADANO. TE INVITAMOS A AFILIARTE TAMBIEN.
estoy sinceramente orgullo de untedes y del trabajo que esan haciendo, tano he buscado sobro el tema y con resultados negativos, cuenten conmigo, quiero ser parte del proyeco mi correo es cam_183@hotmail.com
ResponderEliminar