Fernando Pino Solanas, referente nacional del Proyecto Sur, visitó la ciudad por espacio de algunas horas apoyando a los candidatos locales de su movimiento junto al diputado nacional Jorge Cardelli.

Pino Solanas respaldó a los candidatos del Frente Unidad Sur.
Habló del triunfo del "No a la mina"en Andalgalá; cuestionó el mal manejo de los recursos y en especial, la venta de operadoras petroleras como los permisos pesqueros otorgados a empresas chinas. El cineasta y precandidato a la Presidencia de la Nación resaltó la victoria obtenida por el referente de la Corriente Progresista Radical, Alejandro Páez en la intendencia de la ciudad de Andalgalá bajo el sello del MST-Proyecto Sur. "Hace años que venimos trabajando para instalar el tema y el debate por la megaminería a cielo abierto. Son explosiones todas las mañanas que generan una cantidad de polvo mineralizado, utilizando entre 80 y 100 millones de litros día de agua junto al cianuro y otros componentes químicos tóxicos. Este resultado demuestra el rechazo de los habitantes de Andalgalá", dijo Solanas quien además expresó su satisfacción por la derrota electoral en Catamarca de quien considera "uno de los brazos del bipartidismo" que impulsó éste modelo minero.
Lamentó la falta de "conciencia nacional" respecto al manejo de los recursos naturales. "No estamos en contra ni del petróleo, ni la minería pero ejercemos que la defensa de la tierra, el aire y el agua no reconoce partido político, ni ideología. Proponemos la creación de los Yacimientos Petrolíferos Federales para que la Nación asociada con las provincias explote el recurso, reemplazando a las multinacionales. Es una paradoja que las provincias petroleras estén seriamente endeudadas, eso es único en el mundo. Hay contratos miserables con las operadoras, se trabaja al 12 por ciento de regalías y esto es un disparate. La Nación asociada con las provincias pueden reemplazar a las corporaciones y el cien por ciento de la renta quedaría en Argentina. Ese es nuestro discurso".
Pino Solanas reconoció que ninguna fuerza política puede transformar la Argentina por sí sola. "Esto se enriquecerá con la migración que venga del bipartidismo. Hoy planteamos que si las cuatro fuerzas que se ubican en el centro-izquierda se unen, se conforma un polo de atracción comercial con grandes perspectivas de crecimiento y con capacidad de llegar a un ballotage". Y agregó que las dos terceras partes del padrón nacional comprenden a Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. "El mensaje es claro, no estamos en contra de los peronistas, ni de los radicales", enfatizó. Relacionó las tragedias de los últimos y el calentamiento global con el desarrollo industrialista "destructivo" del medio ambiente e insistió en el vaciamiento que genera la megaminería. "Las mineras son el único sector de la industria a quien no se le obliga a ingresar las divisas de sus exportaciones cuando todas las otras ramas, facturan y esas divisas ingresan al Banco Central. Nos oponemos a esto no solamente por ésta circunstancia sino porque la megaminería está cuestionada por todas las grandes potencias".
Lamentó la falta de "conciencia nacional" respecto al manejo de los recursos naturales. "No estamos en contra ni del petróleo, ni la minería pero ejercemos que la defensa de la tierra, el aire y el agua no reconoce partido político, ni ideología. Proponemos la creación de los Yacimientos Petrolíferos Federales para que la Nación asociada con las provincias explote el recurso, reemplazando a las multinacionales. Es una paradoja que las provincias petroleras estén seriamente endeudadas, eso es único en el mundo. Hay contratos miserables con las operadoras, se trabaja al 12 por ciento de regalías y esto es un disparate. La Nación asociada con las provincias pueden reemplazar a las corporaciones y el cien por ciento de la renta quedaría en Argentina. Ese es nuestro discurso".
Pino Solanas reconoció que ninguna fuerza política puede transformar la Argentina por sí sola. "Esto se enriquecerá con la migración que venga del bipartidismo. Hoy planteamos que si las cuatro fuerzas que se ubican en el centro-izquierda se unen, se conforma un polo de atracción comercial con grandes perspectivas de crecimiento y con capacidad de llegar a un ballotage". Y agregó que las dos terceras partes del padrón nacional comprenden a Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. "El mensaje es claro, no estamos en contra de los peronistas, ni de los radicales", enfatizó. Relacionó las tragedias de los últimos y el calentamiento global con el desarrollo industrialista "destructivo" del medio ambiente e insistió en el vaciamiento que genera la megaminería. "Las mineras son el único sector de la industria a quien no se le obliga a ingresar las divisas de sus exportaciones cuando todas las otras ramas, facturan y esas divisas ingresan al Banco Central. Nos oponemos a esto no solamente por ésta circunstancia sino porque la megaminería está cuestionada por todas las grandes potencias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario