Fuertes críticas de vecinos y ex funcionarios al Ejercicio 2008
Tras la postergación que sufrió la semana pasada, ayer se realizó la audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia relacionada con la cuenta del presupuesto municipal 2008. Participaron ex funcionarios, vecinos de Caleta Córdova, dirigentes opositores y un periodista. También se leyó una nota del abogado de Germytsa, Jorge Alberto López.
![]() Betania Viegas, Beatriz Calvo, César Viegas, Ricardo Orzanco, Alfredo Acevedo, Edelmiro Huaiquifil, Alejandro Jones y Alejandro Frank Langer dijeron lo suyo en la audiencia pública. |
LOS EXPOSITORES
En total, ayer se presentaron nueve expositores y se leyó una nota que envió el abogado de una de las empresas investigadas, Germytsa, Jorge Alberto López, quien adujo no encontrarse en la ciudad.
El primero en brindar su testimonio fue Edelmiro Huaiquifil, del Frente Unidad Sur, quien remarcó la falta de transparencia en todo el proceso que se investiga y pidió que se esclarezcan las irregularidades denunciadas.
Luego fue el turno del vecino de Caleta Córdova y maricultor, César Viegas, quien denunció el manejo de fondos de forma incorrecta por parte del municipio, ya que negó la posibilidad de subsidios o créditos a los emprendedores locales y se entregaron sumas de dinero injustificables a empresas como Biocombustibles Chubut o Germytsa.
También Viegas criticó la inacción de los dirigentes y funcionarios como el propio intendente Martín Buzzi; el entonces secretario de Hidrocarburos, Néstor Di Pierro; y el viceintendente Sergio Bohe por haber “cajoneado” su proyecto, entre otros.
En el mismo sentido otra vecina de ese barrio, Beatriz Calvo, agregó una serie de datos vinculados a los créditos y subsidios “irrecuperables” que el Estado municipal otorgó a estos empresarios que “nada tenían que ver con los vecinos afectados por los diferentes derrames de petróleo en Caleta Córdova”.
También expuso la hija de los dos participantes anteriores, Betania Viegas, quien aseguró que “después del derrame, que fue un desastre para nosotros los vecinos de Caleta Córdova ligados a la producción del mar artesanal, me gustaría saber bajo qué análisis los funcionarios decidieron financiar a este empresario corrupto como (Marcelo) González Machín”.
Además, “determinaron que el número de afectados por el derrame eran veinte familias, elegidas a dedo, cuando en realidad fue todo un pueblo vinculado a la maricultura y el mar. Fue un desastre para el medio ambiente y los responsables deben rendirle cuentas a la Justicia”.
LA DEFENSA DE JONES
A su turno el ex secretario de Hacienda del municipio, Alejandro Jones, aportó algunos datos técnicos y leyó documentación, con la intención de aclarar parte de las denunciadas irregularidades de la cuenta 2008, donde él se autodefinió “como el funcionario que culparon para encubrir a otro”.
Jones denunció el faltante de “carpetas y fojas de un expediente que justificarían los tres subsidios” y añadió “no entiendo por qué desaparecieron”.
Tal cual lo había expresado en una conferencia de prensa la semana pasada, ayer Jones dijo: “a mí se me ensució mucho, se afectó mi imagen personal y profesional para salvar a quien era secretario de Producción en ese momento (en referencia a Eduardo Arzani, actual ministro de la Producción de Chubut)”.
Seguidamente, Alejandro Frank Langer recordó sobre las irregularidades denunciadas que “me pidieron abrir dos expedientes, luego trascendió el faltante de las dos carpetas en cuestión y, finalmente, no me renovaron el contrato en el municipio”.
“Es mi deseo como ciudadano que a partir de este debate se hagan las cosas con transparencia, y se informe a la sociedad sobre varios puntos oscuros”, remarcó.
Otro de los expositores fue el contador César Herrera, ex candidato a intendente por Proyecto Sur, quien aseguró que desde el 2007 en adelante “se produjo un quiebre en las rendiciones de las cuentas públicas en la ciudad”.
“Personalmente, fui secretario de Hacienda en un período del ex intendente Jorge Aubía y me sentí tranquilo cuando mi ejercicio fue aprobado como corresponde, pero acá con tantas desprolijidades queda en evidencia que los fondos se están manejando como si fueran dineros propios de los funcionarios y no de la comunidad”.
Por último brindaron su opinión el periodista Ricardo Orzanco, quien pidió mayor “transparencia” en los actos públicos, y el dirigente de Proyecto Sur, Alfredo Acevedo, que se refirió a “la entrega indiscriminada de fondos públicos a empresarios que no tienen la documentación de respaldo suficiente”.
Machín, tres años después
El abogado del empresario Marcelo González Machín, Jorge Alberto López, fue otro de los inscriptos en la audiencia pública de ayer pero como no se encontraba presente en la ciudad envió un escrito.
En el mismo se refirió en particular al juicio que el empresario mantiene con el municipio de Comodoro por las “irregularidades” denunciadas por el Ejecutivo en el desarrollo de un proyecto productivo, por el que se le entregó un subsidio no reintegrable por 387 mil pesos.
Desde la empresa que representa, esgrimen que “ellos (los representantes del municipio) tienen una obligación jurídica que es presentar todas las pruebas; si ellos no lo hacen se incurre en un delito de estafa”.
“Hay una intencionalidad de afectar a la empresa, pero además pedimos al juez que solicite toda la documentación para que se compruebe que no hay una estafa de parte de la empresa sino que falta documentación, donde prueba que se informa y así figura en el expediente”, escribió López.
Cabe recordar que el proyecto en cuestión consistía en la producción de mejillones en cautiverio, que permitiría generar empleo y afrontar la situación de emergencia que vivían los pobladores de Caleta Córdova, en situación de emergencia ante los derrames de hidrocarburos.
Según López, el municipio otorgó “sin que nunca se le haya pedido un subsidio, porque se le pidió un crédito, y así consta en el expediente 2.990 M/2008 un subsidio que es percibido a través de un cheque, en agosto de 2008”.
El defensor en la causa contra Machín indicó que la empresa construyó “los elementos” pero no los instaló.
Aclaró que las estructuras se construyeron en Puerto Madryn, donde la empresa tiene su base. “Se tenían que trasladar a Caleta Córdova y no se trasladó porque Medio Ambiente y Prefectura pedían cosas como baños químicos, un cerco de seguridad para la protección de los elementos y otras cosas que se le pidió a la Municipalidad en el expediente y fue imposible técnicamente llevar adelante sin estos elementos. En varias oportunidades se requirió eso y esa fue la traba para instalarlos. La inversión estaba hecha y está comprobada por un documento oficial”, manifestó en el escrito.
Trovant: “fuimos los primeros en presentar la denuncia”
A raíz de la audiencia pública que se llevó a cabo ayer en el Concejo Deliberante para tratar el ejercicio de la cuenta municipal 2008, el nuevo secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Ricardo Trovant, explicó que “desde el municipio fuimos los primeros en presentar una denuncia ante Fiscalía para esclarecer si hubo o no irregularidades, que es el ámbito correspondiente para hacerlo y no otro”.
El funcionario aseguró que cuando se detectaron imprecisiones en el balance de la cuenta municipal 2008, el mismo Ejecutivo municipal fue el que presentó ante la Justicia los documentos correspondientes para iniciar una investigación.
“Ante la presencia de dudas, nosotros presentamos inmediatamente la documentación en Fiscalía para que se analice la cuenta”, dijo el secretario de Hacienda y continuó: “La voluntad sigue siendo la misma, ahora esperamos que sea en ese ámbito donde se diluciden esas irregularidades, que es el ámbito correspondiente, no otro”.
Trovant consideró que “eso muestra la voluntad política de la gestión de transparentar todos los actos de la manera más profunda posible”.
Asimismo, el secretario agregó que “toda la documentación referida al accionar del Municipio siempre está a disposición de cualquier vecino que quiera solicitarlo. Es habitual que vengan y pidan copias de los expedientes. En este caso, por tratarse de documentación que hoy está en un expediente de la justicia, entonces para tener certidumbre de que no va a ser alterada como copia, se solicita que se presente un escribano público. Pero por lo demás, nunca hubo problemas en ceder todo el material de trabajo”.
Reclamos del inventor Jorge Reyes
Un momento de tensión se vivió ayer en el Concejo Deliberante durante la audiencia pública, cuando desde las gradas el inventor Jorge Reyes reiteró a los gritos sus denuncias contra los responsables de la Agencia Comodoro Conocimiento.
Reyes, diseñador de la “Bici Patagónica”, insistió con la falta de acompañamiento a su proyecto e incluso de una mala utilización de fondos por parte de Rubén Zárate y sus colaboradores, Domingo Squillace y Claudia León.
A pedido del viceintendente Sergio Bohe, el inventor fue retirado del recinto por la fuerza pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario