TANTO EN LOS DOS SECTORES DEL PJ COMO EN LA UCR QUIENES ENCABEZAN LAS LISTAS NO DEFINIERON LOS EJES DE CAMPAÑA
Candidatos a diputados nacionales con “bajo perfil” camino a octubre
Los partidos políticos que competirán por las tres bancas legislativas nacionales en representación de Chubut recién la próxima semana comenzarían a definir los principales ejes de la campaña de cara a los comicios generales del 23 de octubre. Anoche el Frente para la Victoria se reunió en el Concejo de Localidad del PJ y diseñaba recorridas por los barrios de la ciudad. En tanto el radicalismo y el resto de las fuerzas políticas mantienen un bajo perfil.
![]() Carlos Maestro (UCR) estima “estar como segunda fuerza en la provincia”. / Carlos Eliceche encabeza la lista del FpV, que anoche definiría su estrategia de campaña. |
Por el lado del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche protagonizó un hecho político relevante al encontrarse en dos oportunidades, en menos de 24 horas, con el gobernador Mario Das Neves, pero después tanto Cristinta Ziebart como Juan Mario Pais se han mantenido cautos a la hora de hacer campaña.
De hecho, anoche se organizó una reunión con los candidatos en el Consejo de Localidad del PJ para diseñar una estrategia de recorridas por los barrios comodorenses y llevar, una vez más, las ideas del proyecto nacional y popular que lidera la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Otro hecho para destacar fue la reunión que mantuvieron Norberto Yauhar y Rafael Williams la semana pasada con el ministro del Interior, Florencio Randazo. “Fue un encuentro muy productivo, en el que terminamos de delinear los ejes de la campaña y diagramamos la agenda de visitas de funcionarios con miras al 23 de octubre”, sintetizó el subsecretario de Pesca de la Nación.
En tanto, por el lado del “dasnevismo” la campaña se reactivó con la última reunión el lunes por la noche de los intendentes electos y actuales del Modelo Chubut. Rubén Fernández, primer candidato a diputado nacional, estuvo al tanto de todo lo que pasó y allí se habló de la necesidad de reforzar el trabajo de los fiscales y la llegada del mensaje a los pueblos y ciudades.
LA UCR EN CHUBUT
En diálogo con Diario Patagónico el candidato a legislador nacional de la Unión Cívica Radical, Carlos Maestro, señaló ayer que “nosotros no hemos parado de recorrer la provincia, hemos compartido reuniones con instituciones y hablamos todos los días con los vecinos”.
Maestro aseguró que su sector político está “trabajando, decididamente, para aglutinar a todo el partido en la provincia, y dispuestos a hacer una muy buena elección en octubre. Lo que hay que hacer después de las primarias, es desarrollar una tarea que nos ubique en competitividad dentro del tiempo electoral. Estimamos estar como segunda fuerza de la provincia, en forma clara, detrás del Frente Para la Victoria, y trabajaremos en base a ello, ya que vamos a poder sumar a muchos sectores independientes de Chubut”.
Mientras tanto, el intendente de 28 de Julio y tercer candidato a diputado nacional por la UCR, José Chingoleo, dijo que está esperando el llamado de quien encabeza la lista de candidatos, Carlos Maestro, para empezar a delinear la campaña del radicalismo con vistas a las generales del 23 de octubre.
UNIDAD SUR
Uno de los candidatos que mantuvo reuniones partidarias y políticas en los últimos días fue el comodorense Andrés Acevedo, quien profundizó el mensaje del Frente Unidad Sur en toda la provincia.
En diálogo con Diario Patagónico, Acevedo remarcó ayer que “estamos planteando la agenda parlamentaria que deben tener los representantes de Chubut y la vamos a confrontar con los adversarios del bipartidismo que significan Maestro por la UCR, como así también Fernández y Eliceche por el peronismo”.
“Hay temas como el petróleo, la minería y los recursos naturales que no se profundizan, hace falta hablar de política en grande y no minimizar los grandes debates. Además, avalamos la constitución de la empresa estatal PETROAR que impulsa Pino Solanas y, ante todo, queremos romper con la cultura de los ‘levantamanos’ y acompañar iniciativas que, realmente, beneficien a los chubutenses”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario