Unión Popular y Coalición Cívica descendieron de su piso electoral
Además, aunque su incidencia en la provincia equivalió apenas al 3,98% de los votos, el socialista Hermes Binner fue quien más creció entre las fuerzas opositoras. La boleta del Frente Amplio Progresista sumó un 98% más de votantes entre una elección y otra, y un 83% si se toma el caso específico de Comodoro Rivadavia.
![]()
Autoridades de mesa en una de las escuelas de Comodoro. La del domingo fue la última elección de 2011.
|
Además del batacazo del Frente para la Victoria, que logró quedarse con las tres bancas para diputados nacionales, creció cerca de nueve puntos entre una elección y otra. Superó el respaldo inicial en casi 25.000 votos en poco más de un mes. En esta oportunidad obtuvo 162.499 votos.
También puede evaluarse que todas y cada una de las fuerzas políticas que se presentaron el domingo lograron superar el piso que habían obtenido en agosto, excepto Unión Popular y la Coalición Cívica que perdieron cerca del 40% del electorado que los había acompañado en la primera oportunidad.
Por otro lado, aunque su incidencia en la provincia equivalió apenas al 3,98% de los votos, el socialista Hermes Binner fue quien mejor performance tuvo entre las fuerzas minoritarias.
La boleta del Frente Amplio Progresista sumó un 98% más de votantes entre una elección y otra, y un 83% si se toma el caso específico de Comodoro Rivadavia. A nivel provincial obtuvo 10.616 votos en agosto y cerró el domingo con 21.028, mientras que en Comodoro la cifra varió de 4480 a 8205. El dato resulta más que significativo si se tiene en cuenta que la fórmula no contaba con boleta provincial para las diputaciones y que la campaña tampoco fue direccionada en Chubut.
Compromiso Federal de Alberto Rodríguez Saá también creció respecto de agosto. Su incidencia en el electorado chubutense cerró con el 3,41% de acuerdo al escrutinio provisorio, y su caudal de votantes aumentó un 18% en la provincia pasando de 6.995 a 8.236 sufragios entre una y otra elección. El crecimiento fue bastante menor en Comodoro y Rada Tilly: el 0,95%. La fórmula presidencial fue acompañada en las urnas por la tira del MIJyD (Movimiento de Jubilados y Desocupados), que también amplió su piso de agosto en un 46% a nivel provincial y el 26% en el caso específico del departamento de Escalante.
SIN VOTO CAUTIVO
El fracaso más rotundo del grupo fue para la Unión Popular de Eduardo Duhalde y Mario Das Neves, a quien el aparato oficialista provincial no le sirvió siquiera para sostener el piso de agosto. La fórmula restó el 36,7 % de los votos que había logrado en las primarias a nivel provincia: bajó de 70.094 a 44.810 votos en el intervalo, perdiendo nada menos que 25.284 simpatizantes. El porcentaje se transforma en 44% en el caso puntual de Comodoro-Rada Tilly, y las pérdidas también impactaron en la tira de diputados que encabezó Rubén Fernández: 27,6% menos de sufragios a favor en el total provincial y 38,9 en el Departamento Escalante.
Es más, ni siquiera alcanzó a nivel provincial los 54.384 sufragios con el que el sublema dasnevista dejó a los candidatos del Pich fuera en la interna de agosto. Quedó incluso cerca de 10.000 votos por debajo de la cifra señalada.
SUBE Y BAJA MAESTRO
El comportamiento electoral fue bastante intrincado en el caso de la Unión Cívica Radical, que llevó a la candidatura de Ricardo Alfonsín bajo el lema UDESO y a Carlos Maestro a la cabeza de la diputación. La fuerza creció en votantes entre agosto y octubre para la categoría presidencial, y decayó en el rubro diputados aunque la boleta tuvo casi un 10% más de votos en Comodoro.
Con una participación del 9,6 en el electorado provincial, pasó de 25.643 votos en agosto a 26.053 el domingo para la tira presidencial. Apenas 410 votos de diferencia, pero que representan un crecimiento del acompañamiento del 1,5% más de votos entre ambos comicios y un porcentaje que llega al 4,1% en Escalante.
La boleta de diputados tuvo un 1,9% menos de apoyo provincial, donde perdió 610 sufragios, pero obtuvo la adhesión de 1.132 comodorenses a los que no había llegado para la interna con la línea de José Chingoleo en las primarias. Es así que Maestro mejoró su performance en Comodoro en un 9,8%.
INSTAR AL CORTE NO ALCANZO
La Coalición Cívica fue el otro gran perdedor en Chubut: su electorado decayó el 39% entre ambas elecciones, y en idénticos porcentajes para provincia y el conglomerado Escalante. Pasó de 2.743 sobres en las urnas de agosto a 1.093 el 23 de octubre.
Pese a que el primer candidato a diputado Leandro Ferrario, basó su campaña chubutense en alentar el corte de boleta, no le fue mejor que en agosto: no pudo retener el apoyo, ya que perdió el 1,74% del acompañamiento a nivel provincial y el 9,4% en Escalante.
Como fuerza joven, el Frente Unidad Sur hizo una elección respetable si se tiene en cuenta que resultó descabezada en agosto luego de que la candidata presidencial Alcira Argumedo quedara fuera de las generales al no alcanzar el piso del 1,5% del electorado. La línea provincial que promovió la diputación de Andrés Acevedo como cabeza de lista superó el domingo en un 26,25% su piso de agosto en Chubut y la cifra llegó al 38% en Comodoro Rivadavia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario