“Los partidos mayoritarios traicionaron las banderas de Yrigoyen y Perón”
Raúl Heredia efectuó esa afirmación en una mesa debate sobre política petrolera organizada el viernes por el Frente Unidad Sur. Fue en el marco del estreno de “Tierra Sublevada II: Oro Negro”, donde estaba invitado su autor y referente de Proyecto Sur, Fernando Solanas, quien no pudo llegar a Comodoro Rivadavia por la suspensión de vuelos.
![]() Para el constitucionalista Raúl Heredia, la explotación de los recursos “no puede ser concedida por contratación directa, sin que haya una licitación pública”. |
“La renegociación de los contratos petroleros de 2007 es una estafa, un acto contrario a la Constitución Nacional y a los intereses de la Patria. Los recursos naturales son inalienables y su explotación no puede ser concedida por contratación directa, sin que haya una licitación pública”, sostuvo.
De ese modo, el constitucionalista volvió a cargar contra la renegociación realizada hace cuatro años entre el Gobierno del Chubut y Pan American Energy, cuando era propiedad de British Petroleum y el Grupo Bridas de la familia Bulgheroni.
En estos momentos se confirmaron a través de medios especializados que las negociaciones entre Bridas y BP estaban estancadas, pero dentro de pocos meses podría concretarse el traspaso de las acciones de la compañía británica al grupo argentino y a la CNOOC de China.
OJOS BIEN CERRADOS
En el Salón Pietrobelli de la Cámara de Comercio, se realizó el estreno del nuevo documental de “Pino” Solanas, “Tierra Sublevada II: Oro Negro”. Después, se hizo la mesa debate con Andrés Acevedo, Hilda Fredes y Héctor Lucio, candidatos del Frente Unidad Sur.
“En el caso del contrato con PAE, lisa y llanamente se violó la Constitución, pero las presiones y los intereses fueron tan grandes, que la mayoría de los diputados y de los jueces prefirieron cerrar los ojos”, afirmó Heredia en la mesa que se realizó aunque no pudo asistir Fernando “Pino” Solanas porque el viernes se suspendieron los vuelos a la Patagonia por la ceniza y el mal tiempo.
Heredia aseguró también: “los partidos mayoritarios, el justicialismo y el radicalismo, traicionaron las banderas de Yrigoyen y Perón. En vez de fortalecer la soberanía de Argentina, se han asociado para malvender sus recursos e hipotecar su futuro”.
NEOLIBERALISMO
Luego de la firma del contrato, el ex senador Hipólito Solari Yrigoyen y el ex diputado provincial David Patricio Romero presentaron un recurso de amparo contra la renegociación de ese yacimiento, pero no prosperó. Tenían el patrocinio de los abogados Gustavo Menna y del constitucionalista Heredia.
Por ese acuerdo, Chubut extendió la concesión de Cerro Dragón por diez años, desde 2017 hasta 2027. PAE se comprometió a realizar un mínimo de inversiones de U$S2.000 millones 2017, más otros U$S1.000 millones hasta 2027.
“La provincialización de los recursos naturales fue un medio neoliberal propuesto por Menem y profundizado por el actual gobierno para fomentar la extranjerización del patrimonio”, sentenció el constitucionalista.
“Reconozco varios aspectos positivos del actual gobierno, pero no puedo dejar de ver que, en estos aspectos fundamentales, es una continuidad del modelo menemista y no tiene la menor voluntad de cambiar el rumbo”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario