Será mientras se desarrolle hoy la segunda reunión de paritarias que se inició el lunes. Dirigentes de ATE Comodoro aseguran que “los empleados estatales necesitan un piso de 4.000 pesos, un 100 por ciento de aumento”.
Miércoles 25 de Enero de 2012 |
Las delegaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Chubut, se concentrarán hoy a la mañana en Rawson, para esperar una nueva oferta salarial que supere el 15% ofrecido el lunes por el gobierno provincial en la apertura de las paritarias. La filial Comodoro Rivadavia de ATE advirtió que de no obtener respuestas que se acerquen a lo esperado se analiza la posibilidad de realizar cortes de ruta.
La secretaria general de ATE Comodoro Rivadavia, Miriam Acosta, cuestionó que el 15 por ciento de aumento ofrecido en el marco de las paritarias es “miserable, es una burla”.
La delegación comodorense del sindicato de los estatales reclama un aumento salarial acorde al costo de vida para todos los trabajadores desde la categoría inicial. Según los datos extraoficiales que manejan, el costo de vida en Comodoro Rivadavia ronda los 7 mil pesos, una cifra bastante lejana a los salarios actuales de los trabajadores de ATE.
Acosta, junto a otros dirigentes de las seccionales participó de las negociaciones desarrolladas el lunes por el secretario Legal y Técnico de la provincia, Miguel Montoya, con ATE y con UPCN (Sindicato Unión del Personal Civil de la Nación), con la mediación del ministro de Trabajo de Chubut, Simón Cimadevilla.
Tras un cuarto intermedio, el diálogo se retomará hoy a las 9 de la mañana.
Sobre la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en el primer día de negociaciones, Acosta indicó: “los empleados estatales necesitan un piso de 4 mil pesos, un 100 por ciento de aumento y el Gobierno ofrece una mísera suma del 15 por ciento. Nos pareció una burla, cifras que no se condicen con la realidad salarial y social que padece el trabajador estatal, mucho más en Comodoro Rivadavia”, resumió.
En este marco Acosta pidió a los funcionarios del gobierno que “ofrezcan algo acorde o que se acerque un poco más a lo que estamos pidiendo”.
En opinión de los dirigentes, más que una actitud de diálogo la actitud del gobierno es “dilatoria”, por eso Acosta recordó: “para nosotros de la primera reunión tenía que salir un aumento que nos satisfaga.
Vamos a esperar un nuevo aumento mañana y de lo contrario se van a tener que romper las paritarias porque consideramos que un 15 por ciento es un mísero aumento”, sostuvo.
Indicó que de no prosperar las negociaciones, no será posible cuestionar a las organizaciones sindicales por las medidas que adopten. “El gobierno será responsable porque no entienden la realidad. No se puede vivir con 2.500 pesos en Comodoro Rivadavia ni en la provincia del Chubut”, sentenció Acosta.
La secretaria general de ATE Comodoro Rivadavia, Miriam Acosta, cuestionó que el 15 por ciento de aumento ofrecido en el marco de las paritarias es “miserable, es una burla”.
La delegación comodorense del sindicato de los estatales reclama un aumento salarial acorde al costo de vida para todos los trabajadores desde la categoría inicial. Según los datos extraoficiales que manejan, el costo de vida en Comodoro Rivadavia ronda los 7 mil pesos, una cifra bastante lejana a los salarios actuales de los trabajadores de ATE.
Acosta, junto a otros dirigentes de las seccionales participó de las negociaciones desarrolladas el lunes por el secretario Legal y Técnico de la provincia, Miguel Montoya, con ATE y con UPCN (Sindicato Unión del Personal Civil de la Nación), con la mediación del ministro de Trabajo de Chubut, Simón Cimadevilla.
Tras un cuarto intermedio, el diálogo se retomará hoy a las 9 de la mañana.
Sobre la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en el primer día de negociaciones, Acosta indicó: “los empleados estatales necesitan un piso de 4 mil pesos, un 100 por ciento de aumento y el Gobierno ofrece una mísera suma del 15 por ciento. Nos pareció una burla, cifras que no se condicen con la realidad salarial y social que padece el trabajador estatal, mucho más en Comodoro Rivadavia”, resumió.
En este marco Acosta pidió a los funcionarios del gobierno que “ofrezcan algo acorde o que se acerque un poco más a lo que estamos pidiendo”.
En opinión de los dirigentes, más que una actitud de diálogo la actitud del gobierno es “dilatoria”, por eso Acosta recordó: “para nosotros de la primera reunión tenía que salir un aumento que nos satisfaga.
Vamos a esperar un nuevo aumento mañana y de lo contrario se van a tener que romper las paritarias porque consideramos que un 15 por ciento es un mísero aumento”, sostuvo.
Indicó que de no prosperar las negociaciones, no será posible cuestionar a las organizaciones sindicales por las medidas que adopten. “El gobierno será responsable porque no entienden la realidad. No se puede vivir con 2.500 pesos en Comodoro Rivadavia ni en la provincia del Chubut”, sentenció Acosta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario