domingo, 11 de marzo de 2012

“Alternativas a la Megaminería”

 FORO 
11 MAR, 2012
El próximo viernes 16 de marzo, a las 14 horas en la Facultad de Ciencias Económicas, Proyecto Sur invita a concurrir al Foro de Alternativas a la Megaminería, en donde participarán importantes referentes de medio ambiente y recursos naturales.
Foro de Alternativas a la Megaminería.
Foro de Alternativas a la Megaminería.

El próximo viernes 16 de marzo, a las 14 horas en la Facultad de Ciencias Económicas, Proyecto Sur invita a concurrir al Foro de Alternativas a la Megaminería, en donde participarán importantes referentes de medio ambiente y recursos naturales.

Desde Proyecto Sur queremos hacerle llegar esta invitación para participar del Foro de Alternativas a la Megaminería.
Los acontecimientos de los últimos tiempos de resistencia popular y represión han vuelto a instalar este tema en la agenda pública. Creemos necesaria la profundización de un debate acerca de los caminos de superación del actual sistema extractivista y de saqueo.
El Foro se propone generar un debate abierto y solidario entre referentes, organizaciones sociales y políticas; pretende ser un espacio para profundizar los saberes y ampliar las bases de apoyo social en la lucha por otro proyecto productivo, al servicio del interés nacional y popular y no del interés de las transnacionales.
Aquellos que quieran participar del evento con ponencias o aportes pueden enviar mensaje a:alter.megamineria.ar@gmail.com  y comunicarse con la organización del FORO.
Participarán:
-Jorge Cardelli,
-Lucio Cuenca (Chile)
-Marcelo Giraud (Mendoza)
-Fernanda Reyes
-Enrique Viale
-Pablo Bergel
-Javier Rodriguez Pardo (Chubut)
-Mirta Antoneli (U. N. Cordoba)
-Raul Silva (San Juan)
-Mario Cafiero
-Osvaldo González Salinas (Esquel)
-Maristella Svampa
-Norma Giarraca
-Gloria Peña (Andalgalá)
-Pino Solanas

Panel 1: Balance socio económico, ambiental y jurídico de la megaminería: Iniciativas legislativas de prohibición de la megamineria. Causas judiciales en ejecución. Necesidad de creación de un Fuero Ambiental. Análisis tratado minero Argentino-Chileno.
Panel 2: Balance y perspectivas de la resistencia popular a la megaminería: Con participación de  referentes de las resistencias locales y organizaciones sociales.
Panel 3: Alternativas  productivas y económicas al sistema “extractivista desarrollista”: Otro desarrollo local es posible. El agua y las cadenas productivas locales. ¿Qué minería es necesaria y posible para un proyecto productivo nacional?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario

SE PUEDE TRANSFORMAR LA ARGENTINA??, SE PUEDE !!. >>AVALA CON TU FIRMA A PROYECTO SUR CHUBUT

Para avalar al Partido "Proyecto Sur" tienes que firmar en una planilla creada para tal fin, que te proporcionaremos. Y puedes hacerlo de dos maneras:



A) Enviando tu nombre, nº de telef y dirección a nuestro correo electrónico, para que un/a compañero/a te visite personalmente.



B) Acercándote a nuestra "Casa Proyecto Sur" con DNI en mano, cita en Alem 117 de Comodoro Rivadavia. Martes y jueves desde las 19:30 hs.



EL AVAL NO ES AFILIACION POLITICA, ES SOLO UN RESPALDO CIUDADANO. TE INVITAMOS A AFILIARTE TAMBIEN.