skip to main | skip to sidebar
XII Festival Nacional de Cine y Video Documental
MAR DEL PLATA 2010
.
El XII Festival Nacional de Cine y Video Documental, organizado por el Movimiento de Documentalistas, se realizará en el Teatro Auditorium, de la ciudad de Mar del Plata, del 1 al 3 de Octubre de 2010.
Participarán documentales realizados en el país concluidos después del 1 de Enero de 2008 y se otorgará un Premio al mejor documental y menciones y reconocimientos a los trabajos más relevantes por sus aspectos temáticos, narrativos y estéticos. Además, se otorgarán Premios especiales al mejor documental periodístico, mejor documental social, mejor documental antropológico, mejor documental sobre temas ambientales y mejor documental sobre derechos humanos.
Se proyectarán también los documentales premiados en la edición 2009 del festival: Distorsión armónica, de Agustín Sinibaldi, y Ojos que no ven, de Andrés Yirigoyen y Ana Cacopardo.
El Comité de selección está integrado por Alejo Araujo, editor de los documentales Los ojos cerrados de América Latina y La venas vacías, Diego Ceballos, documentalista, realizador de Afroargentinos y Fusilados en Floresta, y Gustavo Cataldi, director de fotografía y camarógrafo de Missionaire y Tekhoa Anadu, entro otros documentales.
El jurado está compuesto por Andrés Acevedo, periodista y radiodocumentalista, representante en la Patagonia del Movimiento de Documentalistas, Ana Cacopardo, periodista y documentalista, secretaria ejecutiva de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, y el periodista Rodrigo Sabio, de Mar del Plata.
Estarán presentes, como invitados especiales, la foto documentalista Beatriz Cabot, el periodista Oscar Ranzani, el video documentalista Agustín Sinibaldi y la realizadora Valeria Mapelmann. La coordinación y producción será responsabilidad de Susana Moreira.
La apertura se realizará el viernes 1 de Octubre a las 19.30 hs. El documental inaugural -en calidad de preestreno absoluto- será Adolfo Pérez Esquivel, otro mundo es posible, de Miguel Mirra, el director y fundador del Festival, con la presencia en la sala del Premio Nobel de la Paz. Las proyecciones de la muestra competitiva serán todos los días del festival a partir de las 17hs en le sala Auditorium. La muestra informativa irá en la sala Nachmann, también por la tarde y noche, donde se proyectarán documentales de Asia, Africa y América Latina. Además, habrá encuentros y charlas con los realizadores e invitados en el hall del teatro. Allí mismo se realizará la conferencia de prensa inicial el viernes a las 10 de la mañana.
El valor de la entrada será de $5 y habilitará a todas las proyecciones del día.
Información adicional: El Festival Nacional de Cine y Video Documental se realiza desde el año 1997. Su primera edición se realizó en el Teatro Roma de Avellaneda, así como la segunda, en 1999. Las siguentes ediciones se llevaron a cabo sucesivamente en La Plata, Buenos Aires, San Salvador de Jujuy, Buenos Aires, Concepción de Uruguay, Villa María y Olavarría, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, Buenos Aires, Trevelín y Comodoro Rivadavia. A lo largo de su trayectoria, el Festival Nacional de Cine y Video Documental ha recibido más de mil documentales provenientes de todo el país. Han sido premiados Malajunta, de Eduardo Aliverti, Sol de Noche, de Javier Rubel y Plablo Milstein, Cazadores de Utopías, de David Blaustein, Evita, la tumba sin paz, de Tristán Bauer, Sólo se escucha el viento, de Alejandro Fernández Moujan, Cartoneros de Villa Itatí, de Eduardo Mignona y Ana Cacopardo, entre otros documentales.
Más información: documentalistas@wamani.apc.org
El XII Festival Nacional de Cine y Video Documental, organizado por el Movimiento de Documentalistas, se realizará en el Teatro Auditorium, de la ciudad de Mar del Plata, del 1 al 3 de Octubre de 2010.
Participarán documentales realizados en el país concluidos después del 1 de Enero de 2008 y se otorgará un Premio al mejor documental y menciones y reconocimientos a los trabajos más relevantes por sus aspectos temáticos, narrativos y estéticos. Además, se otorgarán Premios especiales al mejor documental periodístico, mejor documental social, mejor documental antropológico, mejor documental sobre temas ambientales y mejor documental sobre derechos humanos.
Se proyectarán también los documentales premiados en la edición 2009 del festival: Distorsión armónica, de Agustín Sinibaldi, y Ojos que no ven, de Andrés Yirigoyen y Ana Cacopardo.
El Comité de selección está integrado por Alejo Araujo, editor de los documentales Los ojos cerrados de América Latina y La venas vacías, Diego Ceballos, documentalista, realizador de Afroargentinos y Fusilados en Floresta, y Gustavo Cataldi, director de fotografía y camarógrafo de Missionaire y Tekhoa Anadu, entro otros documentales.
El jurado está compuesto por Andrés Acevedo, periodista y radiodocumentalista, representante en la Patagonia del Movimiento de Documentalistas, Ana Cacopardo, periodista y documentalista, secretaria ejecutiva de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, y el periodista Rodrigo Sabio, de Mar del Plata.
Estarán presentes, como invitados especiales, la foto documentalista Beatriz Cabot, el periodista Oscar Ranzani, el video documentalista Agustín Sinibaldi y la realizadora Valeria Mapelmann. La coordinación y producción será responsabilidad de Susana Moreira.
La apertura se realizará el viernes 1 de Octubre a las 19.30 hs. El documental inaugural -en calidad de preestreno absoluto- será Adolfo Pérez Esquivel, otro mundo es posible, de Miguel Mirra, el director y fundador del Festival, con la presencia en la sala del Premio Nobel de la Paz. Las proyecciones de la muestra competitiva serán todos los días del festival a partir de las 17hs en le sala Auditorium. La muestra informativa irá en la sala Nachmann, también por la tarde y noche, donde se proyectarán documentales de Asia, Africa y América Latina. Además, habrá encuentros y charlas con los realizadores e invitados en el hall del teatro. Allí mismo se realizará la conferencia de prensa inicial el viernes a las 10 de la mañana.
El valor de la entrada será de $5 y habilitará a todas las proyecciones del día.
Información adicional: El Festival Nacional de Cine y Video Documental se realiza desde el año 1997. Su primera edición se realizó en el Teatro Roma de Avellaneda, así como la segunda, en 1999. Las siguentes ediciones se llevaron a cabo sucesivamente en La Plata, Buenos Aires, San Salvador de Jujuy, Buenos Aires, Concepción de Uruguay, Villa María y Olavarría, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, Buenos Aires, Trevelín y Comodoro Rivadavia. A lo largo de su trayectoria, el Festival Nacional de Cine y Video Documental ha recibido más de mil documentales provenientes de todo el país. Han sido premiados Malajunta, de Eduardo Aliverti, Sol de Noche, de Javier Rubel y Plablo Milstein, Cazadores de Utopías, de David Blaustein, Evita, la tumba sin paz, de Tristán Bauer, Sólo se escucha el viento, de Alejandro Fernández Moujan, Cartoneros de Villa Itatí, de Eduardo Mignona y Ana Cacopardo, entre otros documentales.
Más información: documentalistas@wamani.apc.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario