Heredia calificó de “peligroso” el estilo de gobernar de Das Neves
“QUIERE QUE LOS MAGISTRADOS DICTEN LAS SENTENCIAS QUE ÉL NECESITA Y SINO ESTA TODO MAL”, DIJO Heredia calificó de “peligroso” el estilo de gobernar de Das Neves
El constitucionalista José Raúl Heredia dijo sentirse asombrado por los niveles de “apriete” que han sufrido los integrantes del Superior Tribunal de Justicia por la decisión de las colectoras, “los epítetos que se han usado contra los magistrados no tienen precedentes a pesar que Das Neves dijo en un programa de televisión nacional que no estaba de acuerdo con los aprietes a los jueces pero lo manifestó después de los aprietes que hubo en Chubut, realmente parecía un esquizofrénico…pero bueno es lo que tenemos…”, sentenció el abogado.
En opinión de Heredia el nivel de virulencia es muy alto y no se comparece en un etapa electoral democrática, “a pesar que tenemos una sociedad fragmentada no debemos acostumbrarnos a esto porque es una lucha de aparatos ya el movimiento peronista es una cosa y el Partido Justicialista es otra, el aparato del PJ se ha devenido en esto, se ha ido degradando la política y la lucha del poder parece ser lo máximo y pareciera que si no tienen el poder no pueden vivir”.
Heredia lamentó que no hay aun planteo de ideas, de proyectos, de políticas de Estado que no hay, “lo que le interesa al pueblo no lo discuten, la orfandad y la falta de ideas asusta y da miedo por el futuro que nos deparará”, indicando que son muy pocos los sectores los que tienen una mirada superadora.Concepción bélica
Con relación al fallo del Superior Tribunal de Justicia contra las colectoras, Heredia indicó que deja un precedente “negativo” porque fue el mismo Tribunal el que aceptó el decreto de convocatoria a elecciones para el 20 de marzo del Gobernador que es “inconstitucional”.
Expresó que no le quedó muy claro como el Tribunal que admite que no hay Ley Electoral en la provincia acepta un mero decreto del gobernador convocando a elecciones, “como ese decreto tuvo que llenar un vacío ha surgido después como consecuencia el gran problema sobre qué Ley electoral se debe utilizar porque el Código Nacional se aplica cuando hay elecciones simultáneas y esta convocatoria a traído como consecuencia el debate de las colectoras”.
Insistió que las colectoras son nefastas, y puso como ejemplo que la Carta Orgánica de Puerto Madryn que ha sido suspendida prohíbe las colectoras y hay que terminar con ellas, “debemos tener de una buena vez por todas una ley de partidos políticos”.
Reconoció que elaborar una ley electoral no es fácil porque requiere una mayoría de cuatro quintos y que ese número es necesario para que haya un fuerte consenso con todos los partidos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario