La Dirección de Catastro de la Municipalidad estima que son más de 2.500 los pozos que están diseminados por diferentes barrios de Comodoro, los que sumados a ductos y líneas de alta tensión se convierten en obstáculos difíciles de sortear al momento de avanzar en la mensura. La agrimensora Liliana García, directora del área, estuvo ayer en el Concejo y abordó este tema que está vinculado con las condiciones de seguridad y salud de la población.
![]() Los pozos de petróleo abandonados afectan la urbanización de Comodoro. |
Tal como publicó Diario Patagónico el 15 de mayo, los pozos petroleros abandonados alcanzan los 1.589, y sin abandonar serían unos 894.
RADIOS DE SEGURIDAD
La agrimensora estuvo ayer en el Concejo para asesorar a los ediles respecto de las dificultades topográficas y técnicas que inciden en la normalización y oferta pública de lotes. Durante cerca de dos horas la directora general de Catastro de la Municipalidad intercambió información con concejales de los dos bloques mayoritarios respecto a la situación de distintas zonas de la ciudad y en particular con el sector que antiguamente ocupaba la caballeriza de YPF, en barrio Divina Providencia.
Los radios de seguridad que deben ser considerados al momento de mensurar tierras que contienen pozos es un aspecto fundamental para avanzar en la mensura. “Tratamos de trabajar en una convivencia ciudad-petróleo, pero los pozos generan radios de seguridad que no deben ser ocupados. Vimos con los concejales el caso de La Caballeriza; cuáles son los sectores donde se pueden consolidar ocupaciones y dónde no”, dijo García.
Una norma de la Secretaría de Hidrocarburos de la Nación, que data del 3 de enero de 1996, establece los procedimientos de abandono de pozos. “Desde esa fecha en adelante no tenemos radios de seguridad, si bien no corresponde construir sobre la tapa de hormigón. De todos los pozos abandonados antes del 96 no tenemos certezas; por lo tanto se resolvió que todos mantengan radios de seguridad”, apuntó. En este marco se trabaja en forma conjunta con la Secretaría de Hidrocarburos del Gobierno provincial, para superar esas circunstancias que limitan el planeamiento urbano local. “Porque realmente donde hay pozos corre peligro la instalación de servicios de todo tipo”, indicó la funcionaria.
En el caso del sector de La Caballeriza se espera el informe de Hidrocarburos que despejará dudas en torno a la existencia de pozos. Es que según los datos de Catastro, “en ese sector hay pozos, pero será la Secretaría quien dará la información certera al respecto. Esto se volcará en el plano de mensura y si está afectado por el radio de seguridad no tendrá servicios. No para afectar a la comunidad sino por condiciones de seguridad”, indicó García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario