Esquel González Salinas preocupado por el futuro de los trabajadores del cementerio 28/08/2011 | TRAS LA APROBACION EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACION / El concejal del Frente Vecinal Osvaldo González Salinas se mostró preocupado por el futuro de los trabajadores del cementerio ya que los pliegos de licitación aprobados por el Concejo Deliberante el jueves no contemplan a estos una vez que concluya la concesión a cargo de la empresa El Parque S.A.
El edil en dialogo con EL CHUBUT explicó que si el cementerio cae en manos de una empresa distinta de la actual «seguramente querrá empezar a trabajar con personal nuevo ya que la lógica del capital es ese. No tomará empleados con una antigüedad importante y que por ahí tengan cuestiones pendientes con la empresa anterior».
Agregó que este problema «fue advertido cuando se analizaba como iban a ser los pliegos. Nuestra inquietud era el por que no se previó esto desde el municipio y después habría que informarle al personal del cementerio sobre esta situación, que sepan que el 31 de octubre puede ser su último día de trabajo».
POCAS EXIGENCIAS
Asimismo, González Salinas dijo que en lo referente a la regulación del servicio y las inversiones que debe hacer la empresa concesionaria «esta incluido dentro de los pliegos de licitación pero de manera ambigua y bastante pobre con pocas exigencias. Por ejemplo se habla de que tiene que estar iluminado todo el predio del cementerio convenientemente pero no dice como ni en que cantidad de luminarias. Se dice que tiene que haber canillas de agua en todo el cementerio pero no cuantas y a que distancia. Así otras cosas que no figuran como obras y que después será muy difícil imponérselas a la nueva empresa si no están de antemano escritas» apuntó.
Sobre la conformación de la tarifa del cementerio dijo que «seguirá en manos del Concejo Deliberante aprobarla y sobre el cobro a través de la Coop.16 se establece en el pliego una cláusula específica que obliga a la empresa adjudicataria a mantener el servicio prepago recaudado a través de la cooperativa. Lo que si no incluyeron ninguna obligación a la empresa de informar cuanto es lo que recauda, algo que también había sido cuestionado con la firma que concluye la concesión» expresó.
PRIVATIZACION ESTILO MENEM
El edil vecinalista se abstuvo de votar al momento de ponerse a consideración los pliegos de licitación en la sesión, explicando que esto se debió «a que siempre la posición del Frente Vecinal era que el cementerio vuelva a la órbita municipal, administrándolo de la misma manera que administra otras cosas como por ejemplo la terminal de ómnibus o la planta de residuos sólidos».
Pensamos que el municipio debe administrar en forma directa el cementerio porque creemos que es un servicio público de lo más elemental e imprescindible, a la vez que si alguien quiere hacer un cementerio privado en Esquel no nos oponemos, pero tiene que existir un cementerio como servicio público prestado por el municipio».
Asimismo, González Salinas dijo que «pareciera que todavía estamos en el menenismo de los 90 que todo lo privatizaba. Además poner en manos privadas un cementerio es muy delicado, porque encierra en las personas los sentimientos de ese ser querido que falleció y del otro lado esta el negocio de una empresa. Creemos que con la muerte no se debe lucrar y si un privado quiere hacer negocios que entonces ponga un cementerio privado y no que haga negocio con tierra municipal» opinó. En este punto, comentó que justamente «lo que se esta dando a concesión es tierra municipal y era como se privatizaba en los años 90, regalando el patrimonio del Estado para que un privado haga negocios, a eso nos opusimos siempre».
«NO PARTICIPACIoN»
Sobre la participación del vecino previo a la confección de los pliegos de licitación, González Salinas dijo que «en realidad no hubo mucho interés de parte del oficialismo de que la gente opine ya que en lugar de hacer una convocatoria amplia a la participación se restringió la opinión, se decidió no discutir la municipalización o privatización del cementerio. Abrieron el juego solo para que la gente propusiera que cosas incluir en los pliegos de licitación habilitando unos libros dispersos en Esquel para que el vecino opine pero no fueron muy utilizados».
Recordó que el Frente Vecinal había propuesto hacer una audiencia pública «donde se pudiera debatir ya que escrito en un libro no se discute nada ni nadie se entera que pasa después como fue lo que ocurrió. Lamentablemente el oficialismo actuó de esta manera, alentando más a la no participación» manifestó González Salinas.
Indicó que el interés de la gente en el tema cementerio «siempre existió, las quejas e inquietudes nos llegaron en forma directa y personal de los vecinos pero esto no se tradujo en un libro porque no es la forma de abrir la participación. Para dejar que la gente opine es necesario la asamblea y no hay que tenerle miedo a esto que es en definitiva el mecanismo más democrático de participación» subrayó González Salinas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario