
“Con respecto al debate de la cuestión minera ya hemos dejado sentada nuestra posición de que ha sido suficientemente debatida en el 2003, así que no entendemos esta idea de volverlo a discutir, como tampoco las afirmaciones del intendente acerca de que desde un principio se hicieron las cosas mal”, destacó a Páginas del Sur Osvaldo González Salinas, concejal por el Frente Vecinal de Esquel, quien además aseguró que “si alguien hizo las cosas mal fue el sector minero que planteó un proyecto inviable, que mintió, y que la verdad los vecinos se organizaron espontáneamente, porque no vino nadie de afuera a decirnos qué teníamos que hacer y fue un plebiscito totalmente informado, donde la gente se manifestó en un 81 por ciento sin ninguna duda”.
Asimismo, remarcó que “el intendente después dijo que quizás se había excedido en sus declaraciones, pero hay algún interés de alguien por volver a discutir el tema y arremeter con otra cuestión minera, así que tenemos que estar alerta ante estas situaciones”, y aseveró, “el intendente no solo no asistió a una asamblea sino que se mostró plenamente a favor de la minería antes del plebiscito y luego de que este se llevara a cabo aseguró que iba a acatar lo que había decidido el pueblo. Pero nunca se puso la camiseta del No a la Mina y tendría que haberse puesto a pelear por la derogación de la ley minera. Es lo que tendría que haber hecho como intendente”.
Seguidamente, el concejal del Frente Vecinal de Esquel explicó que “si la mina es propiedad de la minería siempre vamos a tener la posibilidad de que cada tanto quieran explotarla, así que lo que hay que hacer es cambiar su reglamentación y establecer que acá no hay propiedades sino que el mineral es del país y que no le pertenece a un particular. Proyecto Sur es el único partido que ha propuesto el cambio de la ley minera”.
Plebiscito contundente
“Obviamente que la asamblea es un acto participativo y uno no puede ser ingenuo de que los que están con la minería es porque tienen sus intereses, pero no pueden pretender que los vecinos cambien su actitud, ni un plebiscito contundente. Cada uno puede expresar lo que quiera, pero de ahí a imponer su voluntad hay un trecho largo”, subrayó con ímpetu González Salinas y continuó, “además, la minera y todos los intereses que la apoyaron, como la Cámara de Comercio y el radicalismo provincial, también tuvieron su participación en el plebiscito. Nosotros sin un peso nos auto informamos y salió ese no tan contundente, pero nadie puede decir que no se dejó hablar a nadie. Se debatió transparentemente y cada uno pudo hablar. La gente votó según su voluntad. Venimos debatiendo desde el año 2002”.
Temas de sesión
“En la sesión del Concejo no hubo temas de demasiada transcendencia. Hubo ordenanzas de de tipo particular y como tema trascendente ingresó el informe de la comisión que trabajó para el plan estratégico de La Zeta, que es muy voluminoso, y los pliegos de licitación para el cementerio, al cual nosotros nos opusimos, pero que se aprobó por mayoría. Nosotros queríamos municipalizarlo, pero se continuó con la privatización”, expuso y resaltó, “estuvo interesante la hora de preferencia donde cada concejal expone sobre el tema de interés y yo hablé de las declaraciones del intendente y por la preocupación del debate minero. Otros concejales expresaron su preocupación por los disturbios de Londres, a lo que yo opiné que estaba muy bien plantear eso pero que había que tener en cuenta las expresiones de los vecinos de Esquel”.
Aumento de las tarifas de taxis y remises
“Lo que no se termina de entender es que el taxi no cumple la misma función que en una ciudad grande. Al no haber una red de colectivo que cumpla con todo el entramado de la ciudad, el taxi termina cumpliendo esa función, y acá el taxi está más caro y estamos hablando que en lugar de pagar 80 centavos, nos cobran 8 pesos”, planteó y ejemplificó, “los empleados de comercio que tienen dos turnos que cumplir en su trabajo pierden muchísima plata. Yo no me opongo a que el taxista cubra sus costos y busque una rentabilidad porque tienen que vivir pero el precio que hay no responde a los costos”.
En ese sentido, contó, “aumentamos sobre la base de lo anterior. Nosotros presentamos un proyecto, hace dos años, de modificación de la ordenanza del taxista porque siempre escuchamos una campana y nunca a los usuarios, que son los que ponen el dinero”, y subrayó, “por eso el Concejo Deliberante debería asumir el rol de cuidar los intereses de los vecinos y por eso habría que convocar una audiencia para escucharlos, porque siempre se toma la decisión escuchando al sector prestador y no se escucha al usuario que debe tener mucho para decir y es el que paga el servicio”.
Participación vecinal
“En la Cooperativa hay un mecanismo de autoregulación porque la gente tiene la posibilidad de participar, más allá de si lo hacen o no. Pero a los taxistas y a Camuzzi nadie los elige porque son prestamistas privados y para eso está el Concejo Deliberante, para defender a los usuarios”, señaló y concluyó, “en la sesión del lunes pasado escuchamos una opinión del presidente del bloque oficialista de que deberíamos analizar la participación de los vecinos y eso ya sería un avance para escuchar a los usuarios. Eso nos pone contentos porque pareciera que hay un acuerdo con respecto a la participación de los vecinos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario