REVELADORAS RESPUESTAS EN UN CUESTIONARIO DE LA CONSULTORA ENCARGADA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL TANQUE DE TERMAP
El estudio de impacto ambiental presentado por TERMAP para solventar la construcción del tanque petrolero en Caleta Córdova contiene un anexo denominado “guía para la presentación del análisis de riesgo” que evidencia alto grado de desconocimiento sobre el sector donde se pretende instalar la nueva infraestructura.
Sábado 7 de Enero de 2012
Los escasos presentes en la audiencia del jueves no pudieron plantear sus inquietudes, ya que no hubo debate; solo una exposición.Aunque no pretende indicarse que la empresa ignora los factores más importantes de la comunidad en la que se encuentra inserta desde hace más de una década, la visión de Termap queda expuesta en el informe que va en sintonía con las críticas del secretario municipal de Ambiente, Fabián Suárez, respecto de que el estudio haya sido confeccionado por profesionales foráneos.
Bajo tales parámetros, vale indicar por ejemplo que en la descripción que se ofrece de Caleta Córdova se indica que no se trata de una zona de cualidades estéticas únicas o excepcionales (por ejemplo miradores sobre paisajes costeros naturales), y que el predio donde se quiere instalar el tanque no se encuentra cercano a un recurso acuático. En este punto, los profesionales intervinientes agregan que la playa de Caleta Córdova, perteneciente al Golfo San Jorge, se encuentra aproximadamente a 1.500 metros y no puede verse afectada por el proyecto de construcción ni por la posterior operación de la instalación.
También indica que la zona no es ni se encuentra cercana a un lugar o zona de atracción turística, ignorando por ejemplo el proyecto provincial de pavimentación de la ruta provincial N° 1 para consolidar el barrio pesquero como portal de acceso al parque marítimo costero; y se responde además con una negativa a la pregunta de si el proyecto es o se encuentra cercano a una zona de recreo, como parques o escuelas.
A tal negativa, añade que si bien existe la Escuela Provincial Nº 104 -donde el jueves se celebró la audiencia pública- se ubica a una distancia de 1.400 metros, el proyecto no visualiza riesgos relacionados con la etapa de construcción ni por la posterior operación de la instalación.
Considera además que el barrio no es una zona que debería reservarse para el hábitat de fauna silvestre, y que el proyecto no resulta cercano a una zona de especies acuáticas ni a ecosistemas excepcionales. Y aunque admite que el proyecto se radicaría a escasa distancia de pesquerías comerciales, subraya que “el puerto de Caleta Córdova es básicamente un puerto pesquero aunque muy poco utilizado últimamente para esa actividad. No obstante el proyecto no afectará de ninguna manera esa actividad ya que el mismo se realiza a 1.500 metros de distancia hacia el oeste dentro del continente, sin relación con la zona portuaria y/o marítima”. Claro está que en ningún momento se hace mención de la vinculación entre la baja de la actividad pesquera y la actividad que desarrolla Termap.
SIN ALTERNATIVAS
Entre una gran diversidad de puntos vinculados, el informe indica además que no se evalúan otros sitios donde sería posible establecer el proyecto, ya que todas las alternativas se encuentran en el área de la planta de Caleta Córdova. Además, responde en forma negativa a la pregunta “¿Se encuentra incluido el sitio seleccionado para el proyecto en un programa de planificación adecuado o aplicable (por ejemplo: el Plan de Ordenamiento Ecológico del Área)?
También se afirma que en un radio aproximado de 10 kilómetros del área del proyecto no se desarrollan actividades vinculadas a tierras cultivables, centros rurales, ni zonas de uso restringido por motivos culturales, históricos, arqueológicos o reservas ecológicas, e irónicamente contesta con una negativa a la pregunta de si “¿ha habido informes sobre contaminación del aire o de las aguas por residuos sólidos debido a otras actividades en la zona del proyecto?”.
Por último, se informa que además de los dispositivos de control de la contaminación del suelo, aire y agua, no se tienen contempladas otras medidas preventivas o programas de contingencias para evitar el deterioro del medio ambiente. En este punto, se indica que se emplearán las herramientas del sistema de gestión (SGI) ya implementadas, dado que la nueva instalación es idéntica en cuanto a su construcción y posterior operación, por lo que no agrega nuevos riesgos a los ya existentes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SE PUEDE TRANSFORMAR LA ARGENTINA??, SE PUEDE !!. >>AVALA CON TU FIRMA A PROYECTO SUR CHUBUT
Para avalar al Partido "Proyecto Sur" tienes que firmar en una planilla creada para tal fin, que te proporcionaremos. Y puedes hacerlo de dos maneras:
A) Enviando tu nombre, nº de telef y dirección a nuestro correo electrónico, para que un/a compañero/a te visite personalmente.
B) Acercándote a nuestra "Casa Proyecto Sur" con DNI en mano, cita en Alem 117 de Comodoro Rivadavia. Martes y jueves desde las 19:30 hs.
EL AVAL NO ES AFILIACION POLITICA, ES SOLO UN RESPALDO CIUDADANO. TE INVITAMOS A AFILIARTE TAMBIEN.
A) Enviando tu nombre, nº de telef y dirección a nuestro correo electrónico, para que un/a compañero/a te visite personalmente.
B) Acercándote a nuestra "Casa Proyecto Sur" con DNI en mano, cita en Alem 117 de Comodoro Rivadavia. Martes y jueves desde las 19:30 hs.
EL AVAL NO ES AFILIACION POLITICA, ES SOLO UN RESPALDO CIUDADANO. TE INVITAMOS A AFILIARTE TAMBIEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario