ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SOBRE MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO EN
CHUBUT
En
distintas ciudades de la provincia del Chubut, desde hace semanas, diversas
organizaciones sociales y políticas han articulado sus esfuerzos para promover
actividades de información, debate y reflexión acerca del proyecto de
Regulación de la Actividad Minera enviado por el gobierno a la Legislatura.
Entre
las actividades previstas para la semana próxima, se destaca la visita de la
prestigiosa investigadora de ciencias sociales Dra. Maristella Svampa y el
experto en derecho ambientalista Enrique Viale. La Dra. Svampa es autora de
varios libros de referencia en el campo de la sociología y es una de las voces
más autorizadas en el campo de la sociología latinoamericana sobre las
características del modelo extractivo. El Ab. Viale es el Presidente de la
Asociación de Abogados Ambientalista de Argentina y tiene una gran experiencia
como litigante en defensa de los intereses de comunidades afectadas por la contaminación
producida por la actividad minera (se adjunta Curricula Vitae de ambos).
El
cronograma es el siguiente:
Miercoles 8 (Comodoro
Rivadavia):
16:00. Conferencia de
prensa, a cargo de Doctora Maristella Svampa, Abogado Enrique Viale y
organizadores.
17:00. Conferencia abierta
“Megaminería y sociedad. Verdades, mitos y procesos de resistencia”, a cargo de
Dra. Svampa y Ab. Enrique Viale, organizada por el Instituto de Estudios
Sociales y Políticos de la Patagonia y la Secretaría de Posgrado de la Facultad
de Humanidades y Ciencias Sociales. Lugar: Aula Magna.
Jueves 9 (Comodoro Rivadavia)
9:30. Reunión de la Dra.
Svampa y el Ab. Viale con docentes provinciales, organizada por la Asociacion
de Trabajadores de la Educacion del Chubut (ATECH). Lugar: ATECH.
15:00 a 18:00. Reunión de la
Dra. Svampa y el Ab. Viale con investigadores de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales, titulada “El estudio de los movimientos sociales y de las
identidades colectivas”. Lugar: aula 408 de la UNPSJB.
20:00.
Charla-Debate “Megaminería: ¿hacia dónde va Chubut?”. Participan Dra.
Maristella Svampa, Ab. Enrique Viale, Diputado Provincial Roberto Risso (UCR),
Diputado Provincial Javier Cisneros (FPV), Consejal de Esquel Osvaldo González
Salinas (FUS). Lugar: lugar a confirmar
El
viernes 10, la Dra. Svampa y el Ab. Viale participarán de diferentes
actividades en la ciudad de Trelew. Ambos aprovecharán su visita a Chubut para
presentar el libro 15 mitos y realidades de la minería transnacional en
Argentina, producido por el Colectivo Voces de Alerta.
Los
organizadores invitan a todos los ciudadanos interesados a participar en estas
actividades. El debate y la reflexión son dos tareas necesarias para opinar
sobre nuestro futuro.

Curricula
Vitae
Maristella
Svampa
-Doctora
en Ciencias Sociales (área Sociología) en l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences
Sociales, París, junio de 1992.
-D.E.A.
(Diplôme d'Etudes Aproffondies) en Historia y Civilización en l'Ecole des
Hautes Etudes en Sciences Sociales, bajo la dirección de Claude Lefort, París,
1988 (Premio Michel de Certeau)
-D.E.A.
(Diplôme d'Etudes Aproffondies) en Filosofía en la Universidad de Paris I
(Panthéon-Sorbonne), París, 1988.
-Licenciatura
en Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1984 (Premio Universidad)
-Desde
1994, Investigadora Independiente Asociada del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
-A
partir de Marzo de 2010, Profesora Titular en la Universidad Nacional de La
Plata.
Publicaciones
recientes
2012-
Donde están enterrados nuestros muertos, novela, Buenos Aires, Editorial
Edhasa
2011-
15 mitos y realidades sobre la minería transnacional en Argentina, libro
en colaboración con H.Machado Araoz et all. (Colectivo Voces de Alerta), Buenos
Aires, Editorial El Colectivo-Ediciones Herramienta
2010-
Balance y Perspectivas. Intelectuales en el primer gobierno de Evo Morales,
en colaboración con Pablo Stefanoni y Bruno Fornillo, La Paz, Archipiélago
ediciones, Fundación F.Ebert, agosto de 2010.
Debatir
Bolivia. Perspectivas de un proyecto de descolonización; en
colaboración con Pablo Stefanoni y Bruno Fornillo, Buenos Aires, Taurus,
septiembre de 2010.
Reconfiguraciones
del mundo popular. El Conurbano Bonaerense en la postconvertibilidad,
Gabriel Kessler, Maristella Svampa e Inés González Bombal (coordinadores),
Buenos Aires, Prometeo-UNGS, 2010.
Certezas,
incertezas y desmesuras de un pensamiento político. Conversaciones con Floreal
Ferrara, Buenos Aires, Biblioteca Nacional (previsto para el
segundo semestre 2010)
2009-
Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales,
coordinadora junto con Mirta Antonelli, Buenos Aires, Biblos, marzo de 2009.
Las
vías de la emancipación. Conversaciones con Alvaro García Linera, P.
Stefanoni, F.Ramírez y M.Svampa, Ocean Sur, México.
2008-
Cambio de época. Movimientos Sociales
y poder político, Buenos Aires, Siglo XXI (agosto de 2008).
Gérard
Althabe, entre dos mundos. Reflexividad, conocimiento y compromiso.
Valeria Hernández y Maristella Svampa, (comp.), Buenos Aires, Prometeo, mayo de
2008
2007-
Bolivia. Memoria, insurgencias y movimientos sociales. Buenos Aires, Ed.
El colectivo, en coedición con Osal-Clacso. M. Svampa y Pablo Stefanoni
(coordinadores).
2005-
La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo,
Buenos Aires, Taurus, noviembre de 2005.
-Los
Reinos Perdidos (Novela), Editorial Sudamericana, Colección Narrativas
Argentinas, junio de 2005.
2004-
La Brecha Urbana. Countries y Barrios privados en Argentina, Colección
Claves para todos, dirigida por J.Nun, Le Monde Diplomatique, Diciembre de
2004.
2003-
Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras,
(2003) Buenos Aires, Ed. Biblos, (en colaboración con Sebastián Pereyra).
Segunda edición actualizada, agosto de 2003. Actualización, 2009.
2001-
Los que ganaron. La vida en los countries y en los barrios privados,
Buenos Aires, Ed. Biblos, octubre de 2001.(reeditado en 2008, edición corregida
y aumentada)
2000-
Desde Abajo. Política. La transformación de las identidades sociales,
(2000) (editora), Buenos Aires, Ed. Biblos- UNGS, julio de 2000.
Enrique
Matías Viale
-Abogado
especialista en Derecho Ambiental y presidente de la "Asociación Argentina
de Abogados Ambientalistas" (AAdeAA).
-Realizó
estudios de postgrado en "Régimen Jurídico de los Recursos Naturales"
(UBA).
-Se
desempeña como abogado litigante en numerosas causas por prevención, daño y
recomposición ambiental.
-Docente
de grado y posgrado en distintas Universidades.
-Panelista
en numerosas jornadas, debates,
talleres, encuentros, congresos y foros en diversos puntos del país y del
exterior.
-Ha
escrito diversos artículos especializados en distintas revistas y medios de
comunicación.
-Es
asesor legislativo en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en temas
ambientales y mineros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A Proyecto Sur - Chubut le interesa conocer tu comentario